En "Pentsamendu Bakarra" hablas de la explotación en el trabajo, el capitalismo y la falta de ideas propias. Qué opinas de la juventud actual, envuelta en un mundo laboral de contratos basura, entregada en muchas ocasiones a una cultura dominada por los grupos para fans (Spice Girls, Back Street Boys...) y pensando, mayoritariamente, que todo está bien tal y como está ?
No estoy de acuerdo con esa afirmación y además no me gusta generalizar. El hablar de "juventud actual" suena carca, y está claro que la pasividad no es una enfermedad que date solo de estos tiempos.
· ¿Hay todavía lugar para la revolución y la utopía ?
La autogestión, independencia y participación en redes de solidaridad internacionalista hacen realidad en el día a día el camino hacia la utopía.
· Todos sabemos que eres un defensor del nacionalismo vasco, pero leyendo las letras de toda tu trayectoria aparece un fuerte componente internacionalista. ¿Es ésto una contradicción ?
Una contradicción sería lo contrario. Mi defensa de la cultura vasca, del deseo de soberanía nacional y derecho de autodeterminación para los pueblos, mana de un fuerte sentimiento anti-imperialista, consciente de la política neoliberal que se impone en la actualidad con sus modelos de colonización cultural y explotación económica.
· En la última entrevista que concedió "Negu", al Tubo, comentabas que si ambas partes, en el conflicto vasco, olvidaba los tópicazos y los prejuicios, se podía llegar a una solución. Ahora, el final del problema parece más lejos que nunca. ¿Has variado tu opinión ? ¿Ves próximo o lejano este final ?
No he variado mi opinión. El País Vasco tiene pendiente un proceso de pacificación que se dará muy pronto